Reseña a La naturaleza del deseo de Carla Guelfenbein

Por Deyanira Leiva jaña

¿Qué sucede cuando el amor pasional nos domina? Es lo que se responde en la reciente novela La naturaleza del deseo (2022) de la autora chilena Carla Guelfenbein, mediante la historia de S., una escritora que vive en la ciudad de Londres y que, como consecuencia de la muerte de su hijo, pierde el sentido de su vida junto con su matrimonio. Esto termina cuando conoce en Londres a F., un abogado chileno casado que vive en Santiago de Chile. Ambos comienzan una relación de deseo carnal y pasión entre llamadas y encuentro en distintas ciudades, dándole a S. una nueva manera de vivir su vida desde el erotismo.

“Desde una nueva perspectiva más humana e íntima, vinculado a los deseos, placeres y sentimientos, la autora consigue involucrarnos y empatizar con este amor pasional prohibido con todos sus matices”

A partir de la muerte, resurrección de una vida y la desilusión, la novela nos va entregando los momentos más significativos de una relación amorosa adúltera, desde adentro, y las consecuencias que esto atrae cuando el amor llega a perturbar la vida personal. Desde una nueva perspectiva más humana e íntima, vinculado a los deseos, placeres y sentimientos, la autora consigue involucrarnos y empatizar con este amor pasional prohibido con todos sus matices, rompiendo la visión idealizada e inocente que la sociedad nos ha transmitido del amor. A través de su prosa se expresa el descubrimiento de la sexualidad en conjunto al erotismo y el contraste de la relación con la cotidianeidad.

La prosa delicada de Guelfenbein permite que nos envolvamos en una atmósfera de paz o calma a quien lo lea, transmitiendo el toque femenino a la historia. Lo anterior da paso a los diferentes sentimientos placenteros que la protagonista va experimentando y que funciona muy bien con el lenguaje ligero que utiliza. Además de permitir la exacerbación de espacios que son relevantes dentro de la novela y la sensualidad en los momentos eróticos y sexuales. Sin embargo, en algunos momentos esta calma se rompe para intensificar ciertas acciones o emociones como la desilusión o el enojo, haciendo que la narración se acelere.

“La novela nos hace prestar atención sobre qué tan importante es para el ser humano suplir estas necesidades tan primitivas vinculadas, inicialmente, solo a la reproducción, que se descuidan al momento de asumir responsabilidades tanto laborales como personales, abandonando nuestra esencia humana”

Otro elemento destacable dentro de la novela es el erotismo en la sexualidad, siendo el tema importante de la novela en el cual gira la obra. F. es el encargado de inducir a S. a despertar su sexualidad apagada por el dolor y la monotonía de su rutina diaria mediante las diferentes situaciones eróticas que van experimentando. La sexualidad y el erotismo, comienzan a tomar un sitio importante dentro de la relación. Consigue consumirlos por completo, volviéndolos dependientes de las sensaciones de placer que les causa, llegando a un punto de perdición del cual es muy difícil salir y desprenderse. La novela nos hace prestar atención sobre qué tan importante es para el ser humano suplir estas necesidades tan primitivas vinculadas, inicialmente, solo a la reproducción, que se descuidan al momento de asumir responsabilidades tanto laborales como personales, abandonando nuestra esencia humana. Por lo que las rescata para reencontrarlas con un nuevo significado vinculado al placer “porque cada uno podía buscar y explorar la forma de satisfacción que se le antojara, sabiendo que el otro lo seguiría. Nunca entendí mejor que entonces que el sexo es acerca de uno mismo. Cuando más crece el gozo, más el vuelve el otro un sueño.” (61).

Por último, la novela nos entrega un contraste entre la relación amorosa y la cotidianidad. Cuando el amor, el deseo y el sexo se acaban, la familia aparece. Vemos cómo S. cuida de su hija y a su madre, quien se encuentra con un problema de pérdida de memoria y cumple las responsabilidades de su trabajo de escritora y a F. en su vida laboral, pero cada uno sabe que el otro está presente en esa vida también. Ninguno de los dos pertenece al otro por completo y la relación tiene una función de suplir las carencias que les falta: amar y sentirse amado/a. Sin la existencia de un completo compromiso entre ambos. Cada uno valora lo que tiene y no quieren destruirlo, lográndose ver dentro de la historia como un evento efímero y fantasioso, pero con sentimientos verdaderos.

La naturaleza del deseo es uno de esos libros que se puede leer en una tarde. Es una historia de amor que atrapa y que nos acerca a través de nuestras propias experiencias en el amor, independientemente de si hemos estado en la misma situación, empatizando con los personajes. Nos permite dar una visión más cercana sobre la infidelidad de estos dos amantes y entender lo que somos a partir de nuestros instintos más carnales manifestados en la sexualidad y el erotismo. Es un libro ideal para quien es primerizo/a en leer libros con estas temáticas, ya que no se centra en la acción, sino que en lo que evocan estas.

 

Referencia bibliográfica:

Guelfenbein, Carla. La naturaleza del deseo. Santiago: Alfaguara, 2022.