Revista hacia el Sur

Revista Hacia el sur en su nombre le rinde un homenaje a la escritora chilena Marta Brunet (1897-1967), específicamente en referencia a la novela Humo hacia el sur (1946). Su obra literaria hasta el día de hoy sigue siendo sumamente actual en su crítica a la modernidad nacional, al centralismo y a las categorías de género.

Hacia el sur de la capital metropolitana está la región de O´Higgins, hacia el sur del continente, hacia el Wallmapu. Hacia el sur no es un lugar, es una dirección, a espaldas de la hiperindustrialización y modernización de los países del norte. Simbólicamente hacia los territorios explotados e invadidos como África y Latinoamérica.

La revista surge gracias al apoyo de la convocatoria 2020 “Investigación Colaborativa e Innovación Docente” de los proyectos FID (Formación Inicial Docente) de la Escuela de Educación de la Universidad de O´Higgins. El responsable del proyecto e investigador principal es Héctor Andrés Rojas, Profesor Adjunto de la escuela. El coinvestigador es Pablo Rupin Gutiérrez, Académico del Instituto de Ciencias de la Educación.

El comité editorial de la revista, que se reúne periódicamente a discutir sobre contenido, está conformado por Belén Alcorta, Javiera de la Barra, Javiera Moya, Javiera Sobarzo, Juan Molina, Marcela Ayala, Natalia Iturra y Valentina Martínez, estudiantes de la cohorte 2018 de la Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O´Higgins, además del responsable del proyecto, Héctor Andrés Rojas.

Si tienen alguna pregunta, idea o propuesta, pueden escribirnos a revistahaciaelsur@uoh.cl

Editor

Héctor Andrés Rojas

(c) Doctor en Literatura de la Universidad de Chile y Profesor Adjunto en la Escuela de educación de la Universidad de O´Higgins. Actualmente investiga las formas de la ficción de la experiencia urbana en la narrativa chilena de la primera mitad del siglo XX. En 2020 realizó una estancia breve de investigación en didáctica de la literatura en la Universidad Complutense de Madrid, gracias a la Beca Chile Crea del Fondart Nacional, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Comité Editorial

Valentina Martínez Ortega

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O´Higgins. Ha participado en ayudantías de Taller de lectura, certificada como ayudante en entornos virtuales. Sus intereses principales son la atención a la diversidad, apertura y actualización del canon literario y fomento lector desde espacios educativos. Es parte del Comité editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

Javiera de la Barra

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Ha participado en Nivelaciones de lectura impartidas por la institución para estudiantes de pedagogía, además de contribuir como ayudante en cursos de educación transversal, certificada en el programa de formación de ayudantes en entornos virtuales. Sus intereses principales son ampliar el canon literario con elementos diversificados para la implementación en el aula, fomentando el gusto por la lectura y la escritura con temáticas que propicien una dinámica motivante y entretenida, en pos de otorgar aprendizajes significativos a través de la literatura. Es parte del Comité editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

Marcela Ayala Muñoz

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Ha participado en Nivelaciones de lectura y ayudantías en el área de lingüística. Sus intereses principales son la literatura feminista, literatura LGTBIQ+, literatura latinoamericana y sociolingüística. Es parte del Comité editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

Javiera Sobarzo

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la universidad de O’Higgins. Ha participado como ayudante en los cursos de Introducción a los Estudios del Lenguaje, Teoría Literaria y Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de la Oralidad. Sus intereses principales se relacionan, por un lado, con la literatura latinoamericana y la escritura de mujeres y, por otro, con la educación en temas de inclusión y la formulación de didácticas. Es parte del Comité editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

JAVIERA MOYA SILVA

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O´Higgins. Ha participado en el staff de la universidad y como examinadora en la revisión de las pruebas SIMCE de Lenguaje y Literatura 2019. Sus intereses principales son la lectura de mangas y cómic, la cultura japonesa, el dibujo y el canto. Forma parte del Comité Editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

Juan Molina

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O´Higgins. Ha participado en el staff de la universidad, obras de teatro, revisión de pruebas Mineduc (2019). Sus intereses principales son literatura, manga, animé y videojuegos. Forma parte del Comité Editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

Natalia Iturra Osorio

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O´Higgins. Ha participado en el staff de la universidad. Sus intereses principales son la lectura de mangas, las recopilaciones de cuentos, la cultura japonesa, los videojuegos, los animales y la música. Forma parte del Comité Editorial de la revista desde su creación a mediados de 2020.

Autores

Cristian Belano

Artista visual, fotógrafo e historiador del arte. Entusiasta de la alta tecnología pero también de todas las cosas que exudan pasión.

  www.cristianbelano.tk

Maldito Leo

Se desempeña como cantante y gestor del proyecto musical “MalditoLeo”. Músico y compositor autodidacta. Encargado de gestión y distribución digital en Sello Sinusoide, además de trabajar con varios artistas nacionales de manera particular. Melómano empedernido. Padre de dos niñas y esposo del amor de su vida.

Victoria Parra

Licenciada en Comunicación Social y Periodista de la Universidad Diego Portales. Diploma de Honores en Historia de las Ideas Políticas en Chile, de la misma casa de estudios. Trabajó como productora en Tele13 Radio y actualmente es editora de contenidos en la Dirección de Marketing de la Universidad Diego Portales. Además es coordinadora de la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas (Redperiofem) y co-conductora del podcast Lectura Complementaria.

Ambar Castillo Manríquez

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Le interesa reflexionar sobre las evaluaciones de lectura, la literatura latinoamericana, la representación de las disidencias sociales y la labor social desde la docencia. Ha realizado cursos certificados impartidos por el INJUV sobre bullying, violencia y abuso sexual.

 

Miguel Flores

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Le interesa reflexionar sobre la literatura como mecanismo de autoconocimiento y sanación, junto a las formas de acercamiento de esta a la crianza y vida cotidiana.

José Hernández

Estudiante de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O´Higgins. Sus pasatiempos son la pintura, la escritura de poemas y cuentos (principalmente de terror y fantasía), y la lectura de libros (novelas, teatro, critica, poesía, etc.), revistas, comics y mangas. Apasionado por la cultura y literatura africana y asiática.

Matías Pechuante

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Si bien su pasatiempo se basa en la lectura de cómics y mangas, ha trabajado en diferentes cursos de lectura y se encuentra actualmente interesado en estudios de literatura latinoamericana.

 

Franchesca Ponce Silva

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Le gusta la lectura de novelas y la literatura chilena como pasatiempo. Sus intereses académicos se centran en la historia y el desarrollo de la lingüística y la lengua española.

 

Marlene Cantillana

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. Ha participado en varias instancias académicas como ayudantías, nivelaciones e investigaciones. Sus principales intereses están relacionados con la diversidad e inclusión, la poesía chilena, la educación antiespecista y la sociolingüística.

 

Alexis Torreblanca

Coordinador de INFOMIGRA y ciudadano del mundo. Formado en Ciencias Políticas y maestría en estudios de la sociedad civil. Activista, defensor de los DDHH y del derecho al acceso a la información.

 

Javiera C. M.

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Ha participado en Nivelaciones de lectura, en el programa PREPARATE y en ayudantías en cursos de Introducción a la Gramática, Gramática I, Gramática II y Fundamentos del currículum de lenguaje. Sus intereses principales se relacionan la lectura de mangas, anime, música coreana y la lingüística.

Carolina Quezada

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Sus intereses son la literatura LGBTQ+, anime, manga y novelas gráficas en general

DANIELA RIVAL

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Ha trabajado en el Programa TuPar. Escribe cuentos y poemas y se interesa por reflexionar sobre lo que sucede en el mundo y en la vida de las personas, por lo que tiene interés particular en literatura latinoamericana, , comunidad LGTBQA+, Vegeterianismo/Veganismo, política, salud mental, educación, movimientos sociales y culturales.

 

YANINA GUERRA SORIANO

Profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado, magíster en Literatura Latinoamericana de la misma universidad y ©Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile. Sus temas de interés se vinculan al género, la construcción de masculinidades, clase social y violencia en la literatura chilena del siglo XX y XXI.

 

SEBASTIÁN MALDONADO DROGUETT

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Sus intereses son la literatura lovecraftiana y contemporánea, además de la lectura de mangas y comics en su tiempo libre. Sus intereses académicos se inclinan hacía el área de la lingüística y sus diferentes disciplinas.

 

Tamara Salinas

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Ha participado en Nivelaciones de lectura impartidas por la institución para estudiantes de pedagogía y ha sido ayudante en la cátedra Fundamentos del currículum del lenguaje. Sus intereses son los cuentos de tradición oral y sus adaptaciones cinematográficas.

 

Ana María Espinoza C.

Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es docente adjunta de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins. Sus principales intereses son el estudio de los factores psicosociales que influyen en las brechas de género y en el sexismo en educación, así como la incorporación de la perspectiva de género en la formación inicial y continua de docentes.

 

aved godoy olivares

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Administrador de @elmonstruo_comelibros, cuenta de instagram dedicada a reseñar libros, mangas y cómics. Participó en la publicación del libro Recorriendo nuestras voces aportando el relato titulado “Compañía”. Sus intereses son la literatura y el cine de terror

 

Constanza Guzmán

Licenciada en Educación mención Lenguaje y Comunicación, Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Sus intereses se encuentran ligados con las humanidades, el desarrollo de la lingüística, la tecnología y la influencia de la multimodalidad en contextos educativos.

 

Deyanira Leiva Jaña

Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. Participante en la publicación del libro Recorriendo nuestras voces con el cuento “Sobrevivir”. Sus temas de interés son la literatura contemporánea occidental y recientemente la literatura china.