Reseña a Mujeres del alma mía de Isabel Allende

Por Matías Pechuante

Mujeres del alma mía es hasta la fecha el último libro escrito por la escritora chilena Isabel Allende, el cual fue publicado en Chile en noviembre del año 2020. La obra se podría definir como un ensayo vivencial en donde la autora busca reflexionar sobre feminismo basándose en su propia experiencia. Es una obra muy fácil de leer y comprender, con respecto a sus capítulos, estos son breves e incluso con un diseño de páginas amables con la lectura recreativa. Si bien este libro inicialmente parte anunciando que hablará sobre feminismo, Isabel Allende no escatima a la hora de abordar otras problemáticas sociales como el aborto, las pérdidas y los estereotipos.

La autora ofrece descripciones de las mujeres que la han rodeado a lo largo de su vida como su madre y sus amigas, también autoras que para ella fueron una inspiración y un ejemplo a seguir como Virginia Woolf, Margaret Atwood, entre otras. Estas descripciones no hacen más que enriquecer la idea principal del libro, puesto a que se trata de mujeres que fueron víctimas del machismo sin saberlo y que, por tanto, no pudieron optar por una mejor calidad de vida.

“El boom latinoamericano fue un fenómeno masculino, la literatura femenina es escasa en comparación a la literatura escrita por hombres, siempre hemos leído más a los hombres que a las mujeres”

Mujeres del alma mía es una obra literaria muy personal, que sirve para conocer cómo es la autora, quien través de no más de 200 páginas nos cuenta su proceso de razonamiento y cómo fue descubriendo la importancia del feminismo dentro de su vida. El feminismo es un tema controversial. La autora más que proponer una visión innovadora en torno a esto, hace un llamado a ser empáticos y a darnos cuenta que en el mundo y en pleno siglo XXI siguen existiendo injusticias, desigualdades, asesinatos y diversos tipos de abusos.

El boom latinoamericano fue un fenómeno masculino, la literatura femenina es escasa en comparación a la literatura escrita por hombres, siempre hemos leído más a los hombres que a las mujeres, pero, ¿Por qué todas estas afirmaciones son correctas?- Virginia Woolf en su texto Una Habitación Propia, habla de las limitaciones que tenían las mujeres en el siglo XX, en donde explica que las tareas domésticas era lo que predominaba en la agenda de todas las mujeres. Ser mujer y ser exitosa conlleva un sinfín de críticas por parte de la gente. La mujer exitosa es incómoda en una cultura patriarcal. Las escritoras latinoamericanas que existían en esos años eran ignoradas por los críticos y editoriales, quienes las obligaban a ponerse un seudónimo masculino para que sus obras fueran bien recibidas por la gente.

Mujeres del alma mía es un libro útil para quienes quieran acceder a una primera aproximación panorámica al feminismo”

Isabel Allende nació en un panorama repleto de circunstancias machistas. Es por esto que ella piensa el feminismo desde su propia perspectiva, inclusive desde su propio núcleo familiar y de cómo influyó en su vida para ayudarla a darse cuenta de ciertas limitaciones que le imponían por ser mujer. El feminismo es un viaje constante que aún no termina, ya lo decía Rebecca Solnit en su libro Men Explain Things to Me (los hombres me explican cosas) que es asombroso que el feminismo haya cambiado tantas cosas en cuatro o cinco décadas. Si bien en el mundo sigue existiendo la desigualdad y los abusos hacia la mujer, el que todo no haya cambiado de forma permanente, definitiva e irrevocable no significa fracaso.

Mujeres del alma mía es un libro útil para quienes quieran acceder a una primera aproximación panorámica al feminismo. Este libro invita al lector a reflexionar sobre los avances que el feminismo ha logrado y sobre las metas que faltan por lograr, además resulta muy gratificante de leer, da la sensación de estar es una conversación con la autora en un diálogo horizontal.

Bibliografía

Allende, Isabel. Mujeres del alma mía. Sudamericana, 2020.