Novedades
¡Relanzamos Hacia el sur!
Ahora que cumplimos un año relanzamos nuestro el sitio web de nuestra revista, además estrenamos nuevas categorías, que te explicamos a continuación:
Nos interesa comentar la producción cultural y por ese motivo tenemos varias secciones de reseñas: Libros, Audiovisual, Música, Teatro y Visual. Por su parte, la sección En perspectiva se tratará sobre opinión y análisis sobre distintos temas contingentes. Por último, tenemos una sección dedicada a Entrevistas donde estaremos hablando con artistas e investigadoras/os en distintas áreas.
Nos emociona mucho este nuevo comienzo, así que te invitamos a leer, comentar y compartir nuestro contenido. Si tienes ideas y ganas de participar de este espacio escríbenos y cuéntanos tus ideas.

AYÜN, UNA NUEVA APERTURA AL MUNDO DE SENSIBILIDADES MASCULINAS
Reseña a Ayün de Pedro Uribe Por Valentina Matínez Ayün es uno de los libros que componen la colección Niños sensibles, escrita por Pedro Uribe, director de Ilusión viril y acompañada por las ilustraciones de Pedro Urzúa. En cuanto a la colección, principalmente...
FEMINISMO SEGÚN ISABEL ALLENDE
Reseña a Mujeres del alma mía de Isabel Allende Por Matías Pechuante Mujeres del alma mía es hasta la fecha el último libro escrito por la escritora chilena Isabel Allende, el cual fue publicado en Chile en noviembre del año 2020. La obra se podría definir como un...
MANDÍBULA: LO MONSTRUOSO FEMENINO, RELACIONES TÓXICAS Y LA ABYECCIÓN
Reseña a Mandíbula de Mónica Ojeda Por José Hernández Mandíbula (2018) es la tercera novela de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988), una pieza narrativa que nos relata la historia de una adolescente, llamada Fernanda, fanática de las historias de...
PROYECTO EDITORIALES INDEPENDIENTES – REGIÓN DE O’HIGGINS
El proyecto denominado “EDITORIALES INDEPENDIENTES DE LA REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS: EMERGENCIA, TRÁNSITOS HISTÓRICOS, PROYECCIONES Y DIFUSIÓN” (2021-2022) nace como producto de una colaboración entre la Universidad de O’Higgins (Dirección de...
UNA MIRADA OBJETIVA Y DISTANTE FRENTE AL DOLOR
Reseña a Debimos ser felices de Rafaela Lahore Por Miguel Flores Zúñiga Debimos ser felices (2020) es la primera novela de la autora uruguaya Rafaela Lahore, periodista que vive en Santiago de Chile desde hace tres años. La obra se nos muestra como un relato...
1ra versión regional del Concurso de Ilustración Mala Memoria Territorios-O’Higgins.
La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad O'Higgins, en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Corporación Balmaceda Arte Joven, invita a personas a partir de los 15 años, residentes en la región de O´Higgins a...
La cultura del anime y su ramificación en temas sociales en Chile
En perspectiva Por Natalia Iturra Osorio y Javiera Moya Silva En los últimos años, en Latinoamérica ha explotado la popularidad de la cultura japonesa, específicamente el anime (series animadas) y manga (cómic). Esto se ha visto reflejado tanto en redes sociales como...
EL TERROR REAL QUE INUNDA NUESTRA PARTE DE NOCHE
Reseña a Nuestra parte de la noche de Mariana Enríquez Por Ámbar Castillo Manríquez Viajes, sociedades secretas, la búsqueda de la vida eterna, protección, SIDA y miedo es lo que encontramos en Nuestra parte de noche, novela escrita por la autora argentina Mariana...
Acá solo hay polvo y humo
Reseña a Paren la música Por Héctor Andrés Rojas Paren la música es la obra con la que el Teatro nacional chileno regresa a la presencialidad luego de un largo silencio provocado por la pandemia del Covid-19. La obra cierra la trilogía del dramaturgo chileno...
Viejo trapo, a ti te conservo
Reseña a Final de partida Por Héctor Andrés Rojas Final de partida es una obra escrita por el autor irlandés Samuel Beckett, originalmente publicada en francés en el año 1957, traducida posteriormente al inglés por el mismo autor. Francisco Javier Uriz es quien la...
¡RELANZAMOS HACIA EL SUR!
¡RELANZAMOS HACIA EL SUR! Ahora que cumplimos un año relanzamos nuestro el sitio web de nuestra revista, además estrenamos nuevas categorías, que te explicamos a continuación: Nos interesa comentar la producción cultural y por ese motivo tenemos varias secciones de...
La literatura en función de la construcción identitaria intercultural
Reseña a Küyen de Roberto Fuentes Por Javiera de la Barra La obra Küyen del escritor Roberto Fuentes nos introduce a una serie de acontecimientos que apuntan al conocimiento de mundo en la juventud y la implicancia de la construcción identitaria de acuerdo a la...
Todas las historias comienzan en un bosque
Reseña a Había luz o algo parecido a la luz de María José Ferrada Por Juan Molina Había luz o algo parecido a la luz es el primer poemario de la reconocida autora María José Ferrada, con ilustraciones de Rodrigo Marín. El libro nos sumerge en la sensación de...
Música de recuerdos y melancolía
Reseña A solas de Gabriela Arcos Por MalditoLeo A Solas, primer EP de la cantante chilena Gabriela Arcos y oriunda de Antofagasta, es el primer fonograma que dará la partida a esta pequeña columna que tendrá como propósito transmitir de manera responsable y respetuosa...
Un brote verde en el yermo terreno del videoclip
Reseña a “Alarmas Nocturnas” de Circaidal Por Cristian Belano Dentro del joven arte de los videoclips, pocos recovecos mediales quedaban para reinterpretar constructivamente esta interesante intersección entre música, video y arte. Ya atrás quedaron los tiempos de...